top of page
descarga.jpg

Homeopatia

La medicina homeopática es un método terapéutico que apareció en Europa a finales del siglo XVIII, Este método se originó a partir de los trabajos y observaciones del médico alemán Samuel C. Hahnemann.

Hoy, esta medicina tiene una gran aceptación en los países desarrollados, particularmente en Alemania, Francia y Bélgica, la homeopatía es aceptada como medicina complementaria, sin embargo, tiene detractores y defensores que discuten su reconocimiento.

​

Etimológicamente viene del griego homoios=similar y pathos=enfermedad, es un método terapéutico de base científica que persigue la curación de las personas a través de determinadas sustancias de origen natural. Éstos se prescriben conforme a la ley de la similitud. Consiste en administrar al paciente sustancias en dosis infinitesimales.

​

El fenómeno de similitud se observa en numerosos ámbitos, incluido en ciertos medicamentos convencionales. Se basa en el hecho de que una misma sustancia puede tener efectos diferentes u opuestos según la dosis empleada y la sensibilidad del sujeto. Este hecho fue descrito por Hipócrates, reformulado por Paracelso y comprobado por Hipócrates dando así origen a uno de los principios de la homeopatía. A modo de ejemplo se puede citar los estudios realizados con Coffea 30 CH para aliviar el insomnio  o el ácido-acetil-salicílico 15 CH para antagonizar el efecto antitrombótico de la aspirina . (Decálogo sobre Homeopatía de SEMERGEN, 2015)

 

En la actualidad el medicamento homeopático es prescrito no sólo por médicos especialistas en homeopatía sino también por médicos de atención primaria, pediatras, etc… Se estima que en el mundo existen unos 300.000 médicos especializados en esta terapéutica y que unos 400 millones de pacientes la han utilizado.

 

En 1821 aparece la primera noticia sobre Homeopatía en España en la revista Décadas Médico-Quirúrgicas y Farmacéuticas de Madrid y en 1826 se publica un artículo sobre homeopatía en el Diario General de Ciencias Médicas de Barcelona.

 

Hoy en día disponemos de numerosos estudios que avalan la efectividad de esta opción terapéutica, que crecen cada año porque el afán investigador y de conocimiento para conseguir mejorar la salud de nuestros pacientes, nos invita a seguir realizando proyectos de investigación.

Beneficios:

 

  • Es una terapéutica, suave, segura y efectiva.

  • Puede administrarse a personas de cualquier edad

  • No causa adicción.

  • Es de origen natural.

  • Puede combinarse con otras terapéuticas.

  • Se utiliza en casos de enfermedades agudas y crónicas.

  • Se puede consumir por periodos prolongados.

  • Acción sumamente efectiva en enfermedades que alcanzan puntos crónicos como el asma, artritis, alergias, hipertensión, diabetes, etc.

  • Efectiva en cuadros agudos como estados gripales, diarreas o infecciones respiratorias.

  • Efectiva en menopausia, sindrome premestrual y quistes.

  • Mejora el sistema inmunológico del cuerpo.

  • No alteran otros procesos corporales.

  • Alivio para el dolor agudo  o crónico.

  • Trata  el cuerpo y la mente.

  • Cada tratamiento es individualizado.

  • Reduce los riesgos de una cirugía.

  • Disminuye los efectos del envejecimiento.

​

​

​

​

​

bottom of page