top of page
catalizadores-del-ciclo-de-krebs-injeel-

Homotoxicología

La homotoxicología es una ciencia que forma parte de la Medicina, encargada de estudiar la acción de las homotoxinas en los procesos fisiológicos y cómo su presencia genera un estado alterado de la salud al cual se denomina Enfermedad.

 

La Homotoxicología, fue introducida en la Medicina por el Médico alemán Hans Heinrich Reckeweg, Introduce nuevos medicamentos también en dosificación infinitesimal, aparte de los c1ásicos homeopáticos, pero en ampolletas para administrar via intramuscular, subcutanea, intravenosa y via oral proporcionando una ayuda muy eficaz incluso en enfermedades complicadas.

​

¿Qué es la homotoxicología o terapia biorreguladora?

 Es una disciplina médica, que utiliza medicamentos biorreguladores homeopáticos,  los que permiten estimular de forma natural la propia capacidad curativa que tiene cada ser humano. Es decir, el medicamento antihomotóxico estimula y promueve una resolución mucho más  fisiológica y natural de una determinada enfermedad o condición patológica.

​

¿Cómo actúa la homotoxicología?

Los medicamentos antihomotóxicos actúan fortaleciendo los sistemas de eliminación de sustancias nocivas y su intención es la de restablecer el equilibrio fisiológico normal para recobrar el estado de salud. Mediante un mecanismo de asistencia inmunológica (colaboradores del sistema inmune), los medicamentos antihomotóxicos basan su acción en: Regulación del sistema inmunológico, desintoxicación y eliminación de  toxinas de la matriz extracelular y mejoría del funcionamiento de tejidos y órganos individuales.

​

¿En qué se diferencia la homotoxicología de los tratamientos convencionales?

Al igual que la homeopatía, los medicamentos antihomotóxicos son compuestos muy diluidos. Es por esto en su inmensa mayoría no presentan efectos deletéreos en la salud. Se sabe que los medicamentos antihomotóxicos ejercen su acción a nivel del sistema inmunológico. Las células del sistema inmune captan las moléculas del medicamento que se está administrando, y son estas mismas células las que generan una respuesta benéfica  para el organismo. Es decir, en último término, son nuestras propias células las que promueven la mejoría, y es por esta razón que un tratamiento biorregulador de este  tipo es mucho más equilibrado y natural.

En contraparte  la medicina convencional (alopatía), trata las patologías mediante medicamentos químicos sintéticos. En los tratamientos de la medicina alopática convencional, los medicamentos químicos ejercen por sí mismos una acción en nuestro organismo, independiente de la respuesta inicial de nuestro organismo. Los medicamentos químicos habitualmente son medicamentos “anti”: anti-inflamatorios, anti-bióticos, anti-alérgicos, anti-jaquecosos, anti-ácidos, anti-espasmódicos, etc. Esto quiere decir que se contraponen a una manifestación del organismo, bloqueando una respuesta del cuerpo, pero no colaboran en la resolución profunda del problema. En su mayoría son tratamientos sintomáticos: tratan únicamente los síntomas. Y  los síntomas suelen ser solo la punta del iceberg de la enfermedad. Un tratamiento biorregulador, ejercido mediante la homotoxicología, permite desintoxicar, reparar y ayudar al propio organismo para tratar, además de los síntomas, la base del iceberg de  estas  enfermedades.

​

¿Qué enfermedades se pueden tratar mediante la homotoxicología?

En realidad, todos los procesos patológicos se pueden tratar mediante el enfoque biorregulador de la medicina biológica y la homotoxicología. Esto es porque la homotoxicología promueve la desintoxicación de los tejidos, colabora con el sistema inmunológico en la regulación de la inflamación y restablece el funcionamiento celular. En todas las enfermedades existe un proceso inmunológico basal y la homotoxicología puede ser una gran herramienta, como tratamiento único o complementario, en la asistencia inmunológica necesaria para la resolución del proceso patológico. Enfermedades agudas (como infecciones, dolores, cefaleas, etc.) y crónicas (como alteraciones metabólicas, cardiovasculares o enfermedades degenerativas) pueden ser tratadas desde un enfoque biológico y antihomotóxico de la enfermedad.

​

Beneficios:

 

  • Elimina las toxinas del cuerpo.

  • Puede combinarse con otras terapéuticas.

  • Se puede consumir por periodos prolongados.

  • Mejora el sistema inmunológico del cuerpo.

  • No alteran otros procesos corporales.

  • Alivio para el dolor agudo  o crónico.

  • Cada tratamiento es individualizado.

  • Reduce los riesgos de una cirugía.

  • Disminuye los efectos del envejecimiento.

  • Se utiliza en casos de enfermedades agudas y crónicas; Diabetes, hipertension, osteoporosis,  gonartrosis, artritis, menopausia, acne, colitis, gastritis, infecciones respiratorias, urinarias , obesidad, dermatitis, cancer, hiperplasia prostatica, etc.

​

​

​

​

​

bottom of page