top of page
Terapia de imanes.jpg

Magnetoterapia

Se denomina magnetoterapia al tratamiento mediante campos magnéticos. Los campos magnéticos aplicados en medicina son de baja frecuencia y de baja intensidad. 

​

La magnetoterapia produce un aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos, hace efecto sobre el metabolismo del calcio en hueso y sobre el colágeno, estimulando la osificación, la cicatrización de heridas, la relajación muscular, la vasodilatación local con efecto trófico, el efecto antiinflamatorio, el efecto de regulación circulatoria y el efecto analgésico.​

​

Beneficios:

​

  • Estimula la osteogenesis y la microcirculacion local.

  • Ayuda a disminuir los edemas.

  • Disminuye  la inflamación.

  • Aumenta la sintesis enzimatica.

  • Estimula el metabolismo del calcio.

  • Ayuda a regular la función endocrina.

  • Mejora el sistema inmunologico.

  • Estimula la cicatrización.

  • Ayuda a eliminar el insomnio.

  • Estimula el sistema circulatorio y linfático.

  • Ayuda  a eliminar el estrés.

  • Aumenta el metabolismo celular.

  • Relajante muscular.

  • Antiespasmódico.

  • Tranquilizante y sedante.

  • También está demostrada su eficacia en trastornos de la osificación, osteoporosis, retardo de consolidación de fracturas

  • Además se utiliza en el tratamiento de contusiones, esguinces, luxaciones, contracturas musculares y tendinitis, neuralgias braquial, intercostal, del trigémino, lumbalgia, ciática y migrañas.

  • La magnetoterapia está muy indicada en procesos reumáticos, artropatías degenerativas (gonartrosis, coxartrosis, espondilosis), artropatías inflamatorias (espondilopatías reumáticas, espondilitis anquilopoyéticas) en reumatismos periarticulares, polimialgia reumática, síndromes discales, radiculitis, ciatalgias, periartritis, miositis y tedomiositis.

​

​

​

​

bottom of page